Nintendo evita la IA para disfrutar de una experiencia de juego auténtica
Mientras la industria del juego explora el potencial de la IA generativa, Nintendo sigue dudando. Las preocupaciones sobre los derechos de propiedad intelectual y su enfoque de desarrollo único impulsan esta postura cautelosa.
Presidente de Nintendo: No está prevista ninguna integración de IA
Derechos de propiedad intelectual y preocupaciones sobre los derechos de autor
imagen (c) NintendoEl presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, confirmó recientemente que la IA generativa no se incorporará a los juegos de Nintendo. Citó los derechos de propiedad intelectual como la principal preocupación. Este anuncio se realizó durante una sesión de preguntas y respuestas de inversores centrada en el papel de la IA en el desarrollo de juegos.
Furukawa reconoció la presencia duradera de la IA en el desarrollo de juegos, especialmente en el control del comportamiento de los personajes no jugables (NPC). Sin embargo, distinguió entre la IA tradicional y la IA generativa más nueva, capaz de crear texto, imágenes y contenido de vídeo originales mediante el reconocimiento de patrones.
El auge de la IA generativa en diversas industrias es innegable. Furukawa explicó: "En el desarrollo de juegos, las tecnologías similares a la IA se han utilizado durante mucho tiempo para controlar los movimientos de los personajes enemigos; el desarrollo de juegos y la IA han estado entrelazados durante mucho tiempo".
A pesar de reconocer el potencial creativo de la IA generativa, Furukawa destacó los desafíos de la propiedad intelectual: "La IA generativa puede producir resultados creativos, pero las cuestiones de derechos de propiedad intelectual son una preocupación". Esto refleja el potencial de la IA generativa de infringir inadvertidamente obras y derechos de autor existentes.
Mantener la experiencia única de Nintendo
Furukawa enfatizó el compromiso de décadas de Nintendo para crear experiencias de juego únicas. Afirmó: "Tenemos décadas de experiencia en la creación de experiencias de juego óptimas". Y añadió: "Aunque nos adaptamos a los avances tecnológicos, nuestro objetivo es ofrecer un valor único que la tecnología por sí sola no puede replicar".
La posición de Nintendo contrasta con la de otros gigantes de los juegos. Ubisoft, por ejemplo, presentó los NPC del Proyecto Neural Nexus NEO, utilizando IA generativa para las conversaciones con los NPC. El productor del proyecto, Xavier Manzanares, aclaró que la IA generativa es solo una herramienta y afirmó: "GenAI es una herramienta, es tecnología. No crea juegos; requiere diseño y un equipo dedicado".
Del mismo modo, el presidente de Square Enix, Takashi Kiryu, ve la IA generativa como una oportunidad de negocio, mientras que el director ejecutivo de Electronic Arts (EA), Andrew Wilson, predice que la IA generativa tendrá un impacto significativo en los procesos de desarrollo de EA.



