El espíritu del Yotei en Hokkaido: Donde la belleza se encuentra con el peligro

El equipo de desarrollo de Ghost of Yōtei en Sucker Punch explica su decisión de ambientar el juego en Hokkaido. Descubre cómo recrean digitalmente esta región japonesa y las perspectivas obtenidas en sus viajes de investigación a Japón.
Ghost of Yōtei presenta a Hokkaido como escenario principal
Capturando la autenticidad en representaciones virtuales de ubicaciones reales

Ghost of Yōtei continúa la tradición de Sucker Punch de dar vida a ubicaciones japonesas reales, con Ezo (la actual Hokkaido) como su escenario central. En una publicación reciente del Blog de PlayStation, el director del juego Nate Fox detalló su proceso de selección de Hokkaido como telón de fondo para la aventura del protagonista Atsu.
Sucker Punch ya demostró este enfoque en su primer título de Ghost, que representó con precisión la Isla de Tsushima. Su meticuloso trabajo obtuvo elogios de la crítica japonesa, y Fox y el director creativo Jason Connell incluso fueron nombrados embajadores de Tsushima por mostrar su cultura.

El alcalde de Tsushima, Naoki Hitakatsu, reconoció su contribución cultural en 2021: "Muchos japoneses ni siquiera conocen la historia del período Genko. Al llevar la historia de Tsushima a audiencias globales con impresionantes imágenes visuales y narrativas profundas, han realizado un servicio invaluable".
El equipo mantiene este enfoque respetuoso para Ghost of Yōtei, con el objetivo de lograr "autenticidad en nuestra narrativa ficticia". Hokkaido en 1603 representaba "la frontera de Japón", según Fox, proporcionando el telón de fondo ideal para la historia de venganza de Atsu y sus consecuencias sociales. "Los lugares dramáticos realzan las historias de fantasmas", señaló Fox.
Armonizando belleza natural y peligro

Fox describió cómo dos viajes de investigación a Japón influyeron en su proceso de diseño. Visitar el Parque Nacional Shiretoko reveló el carácter dual de la región: paisajes impresionantes que coexisten con amenazas de la fauna silvestre. "Esta combinación de esplendor y peligro coincidió perfectamente con nuestra visión para el juego", explicó Fox, confirmando a Hokkaido como su elección de escenario.

El equipo también estudió el Monte Yōtei, conocido como "Machineshir" (Montaña Femenina) por el pueblo indígena Ainu de Hokkaido. Esta montaña sagrada simbolizaba tanto Hokkaido como la familia perdida de Atsu para los desarrolladores. Fox enfatizó cómo las interacciones locales y el desarrollo conceptual hicieron que su investigación fuera particularmente gratificante, ayudándoles a "capturar el espíritu de la isla en nuestra interpretación ficticia".
Como desarrolladores extranjeros, reconocen su comprensión limitada de la cultura japonesa y planean abordar este desafío en futuras actualizaciones. Ghost of Yōtei representa el proyecto más ambicioso de Sucker Punch hasta la fecha, programado para su lanzamiento exclusivo en PlayStation 5 el 2 de octubre de 2025. Mantente informado sobre los desarrollos del juego a través de nuestra cobertura continua.