El abogado de Nintendo revela una estrategia contra la piratería y la emulación

Autor : Victoria May 23,2025

La estricta postura de Nintendo sobre emuladores y piratería ha sido un tema de discusión intensa, especialmente después de acciones legales recientes. En marzo de 2024, los desarrolladores del emulador de Nintendo Switch Yuzu enfrentaron un golpe significativo, recibiendo la orden de pagar $ 2.4 millones en daños después de un acuerdo con Nintendo. Esta acción subrayó la agresiva estrategia legal de Nintendo contra la emulación. Más tarde, en octubre de 2024, el emulador de Ryujinx dejó de desarrollarse después de recibir "contacto de Nintendo", destacando aún más las medidas proactivas de la compañía contra la emulación no autorizada.

Las batallas legales se extienden más allá de los últimos años. En 2023, los desarrolladores de Dolphin , un emulador de GameCube y Wii, fueron disuadidos de un lanzamiento de vapor completo por los abogados de Valve, que fueron influenciados por la presión legal de Nintendo. Además, Gary Bowser , involucrado con los productos del equipo XeCuter que evitó las medidas antipiratería de Nintendo Switch, enfrentó repercusiones severas. Al acusado de fraude, Bowser recibió la orden de pagar a Nintendo $ 14.5 millones, una deuda que pagará de por vida.

Koji Nishiura, un abogado de patentes y asistente de la división de propiedad intelectual de Nintendo, el abogado de patentes y subdirector de la división de propiedad intelectual de Nintendo, las complejidades del enfoque legal de Nintendo para la emulación y la piratería fueron aclaradas por Koji Nishiura y asistente de gerente de la División de Propiedad Intelectual de Nintendo. En Tokyo Esports Festa 2025, según lo informado por Denfaminicogamer y traducido por Automaton , Nishiura discutió la legalidad de los emuladores. Aclaró que, si bien los emuladores no son inherentemente ilegales, su uso puede volverse ilegal si facilitan la infracción de derechos de autor o deshabilitan los mecanismos de seguridad de una consola. Esta postura se aplica particularmente a través de la Ley de Prevención de la Competencia de Japón (UCPA) , que, aunque solo aplicable en Japón, da forma significativamente a la estrategia legal de Nintendo.

Las batallas legales de Nintendo también se han dirigido a herramientas específicas que permiten la piratería. La tarjeta "R4" de Nintendo DS , que permitió a los usuarios ejecutar juegos pirateados, fue prohibida en 2009 luego de un fallo que sus fabricantes y revendedores violaron la UCPA. Del mismo modo, las herramientas como la aplicación "Freeshop" de 3DS y la aplicación "Tinfoil" del Switch, que facilitan la descarga de software pirateado, se considera que infringen las leyes de derechos de autor.

En la demanda contra Yuzu, Nintendo destacó el grave impacto de la piratería, alegando que la leyenda de Zelda: las lágrimas del reino fue pirateada un millón de veces. La demanda señaló que la página de Patreon de Yuzu permitió a sus desarrolladores ganar $ 30,000 por mes al ofrecer a los suscriptores acceso a "actualizaciones diarias", "acceso temprano" y "características inéditas especiales" para juegos como las lágrimas del reino.

Los esfuerzos legales en curso de Nintendo reflejan una defensa robusta de su propiedad intelectual, con el objetivo de frenar la proliferación de emuladores y herramientas de piratería que amenazan su modelo de negocio y la integridad de su ecosistema de juegos.